CONOCE NUESTROS PROYECTOS

Aquí encontrarás todos nuestros productos periodísticos y futuras investigaciones actualizados cada semana.

La informalidad vehicular es un problema que aqueja al país, especialmente a Lima Metropolitana, región con mayor presencia de transportes informales en Perú, ya que trae consigo grandes consecuencias que ponen en peligro la seguridad vial y afectan en el crecimiento económico de los trabajadores formales.

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) declaró que las regiones de Lima, Áncash, Junín, Arequipa y Lambayeque son las que presentan el mayor número de infracciones relacionadas con el transporte de personas sin autorización.

Calles colapsadas de vendedores ambulantes, repartidores de comida en bicicletas y motos, mercados donde se venden desde alimentos hasta medicamentos, plomeros, electricistas y mecánicos que trabajan "en negro". Todos estos son empleos muy comunes, pero también son la cara de la informalidad en el Perú. ¿Las autoridades son realmente las...

Pertenecer al sector informal supone estar al margen de las cargas tributarias ynormas legales, pero también implica no contar con la protección y los serviciosque el estado puede ofrecer.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar