SUTRAN INHABILITA A 11 VEHÍCULOS INFORMALES EN RUTA AL SUR DEL PAÍS
Los automóviles incumplían las regulaciones del Ministerio de Transporte y Comunicaciones para ofrecer servicios de transporte terrestre.
La informalidad y el exceso de velocidad son comunes en la Carretera Panamericana Sur, uno de los principales corredores viales aglomerado por estos problemas. Por eso, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) intensifica su presencia en esa ruta. Hoy 22 de septiembre en la mañana se realizó una operación en la que se identificó a 11 vehículos no autorizados que se dirigían de Lima hacia el sur del país.
Larry Ampuero, portavoz de la Sutran, indicó que la organización desarrolla los modelos de operativos periódicamente en diversas zonas del país, en colaboración con la Policía Nacional del Perú (PNP), mediante sus 21 Unidades Descentralizadas (UD).

Advirtió a los pasajeros a que no arriesguen ni su vida ni su seguridad al usar o subirse a vehículos informales. "Desde la Sutran buscamos cambiar la cultura en cuanto al uso de servicios no autorizados. Por eso hacemos un llamado a todas las personas a reflexionar, acudir a terminales habilitadas y abordar vehículos formales", afirmó.
En la revisión, que abarcó 44 vehículos, se emitieron 11 actas de control de código F.1. por llevar a cabo transporte terrestre sin autorización, lo que resulta en una multa de 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a S/ 4950, sanción impuesta a mitad del 2023. También 7 vehículos fueron llevados al depósito, se confiscaron 4 placas de rodaje y se retuvieron 7 licencias de conducir.
Hasta ahora se registró un total de 3 mil operativos en lo que va del 2023, cifra que sobrepasa 2500 actas de inspección a transportes informales. Muchos de esos automóviles no cuentan con medidas de seguridad ni coberturas ante un posible caso de accidente.