SUNAFIL: EN LA LUCHA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL
¿Cómo se ha desarrollado la gestión de Sunafil sobre el trabajo infantil en los últimos meses?
En un escenario en el que El Gobierno ejecuta acciones para regular una de las principales problemáticas del país: El trabajo Infantil; el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) cuenta con La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), un ente regulador adscrito al MTPE que vela por los derechos de los trabajadores.
En adición a ello, SUNAFIL es responsable de supervisar y fiscalizar que la sociedad peruana cumpla con el ordenamiento jurídico social y laboral, para asegurar un adecuado desarrollo en la salud y seguridad. De este modo, se propicia un entorno ideal para las actividades laborales; sumado a que la entidad impulsa la formalidad en todos los sectores económicos y para ello, propone normas laborales.

Respecto al trabajo infantil, SUNAFIL cumple el rol de regular e inspeccionar la actividad en materia de esta problemática. Así, la entidad, a través de la legislación nacional, en lo que val del 2023 efectuó un aproximado de 466 inspecciones respecto al trabajo infantil prohibido, la mayoría (240) se ejecutaron en el rubro hotelería/restaurantes y, del total de inspecciones 230 efectuadas en Lima Metropolitana.
Ante esto, es preciso cuestionar si realmente SUNAFIL tiene el desempeño adecuado en respuesta a la problemática del trabajo infantil en el país. Por lo cual, a continuación se presentará una comparativa sobre la gestión de la entidad durante el primer y segundo trimestre del presente año.
Primer trimestre del 2023
Como parte de las iniciativas para el 2023; SUNAFIL en febrero comunicó la publicación de un aplicativo móvil denominado: 'SOS Alerta contra el Trabajo Infantil y el Trabajo Forzoso'. A través de este, la ciudadanía tiene la posibilidad de contribuir con la entidad en la lucha por mejorar la situación de los niños, niñas y adolescentes afectados.
El superintendente de SUNAFIL, Víctor Loyola Desposorio, comentó que los ciudadanos representan parte fundamental para que la entidad pueda identificar las situaciones problemáticas respecto al trabajo infantil. "Volvemos a mirar a los ciudadanos como un aliado estratégico para tener información inmediata que contribuya al servicio de inteligencia a alertar estos presuntos actos que van en contra de los derechos fundamentales", expresó la autoridad.
El aplicativo está disponible las 24 horas del día, y se puede acceder a él desde cualquier parte del mundo. El usuario debe ingresar a la página web de SUNAFIL y dirigirse al apartado 'Campañas y eventos', la alerta debe incluir una descripción y ubicación del presunto flagelo contra los menores, en cuanto a evidencias audiovisuales también es posible incluirlas.
Segundo trimestre del 2023
Respecto al segundo periodo trimestral del año, en junio SUNAFIL regularizó el Grupo Especializado de Inspectores del Trabajo en materia de Trabajo Forzoso y Trabajo Infantil (GEIT-TFI), señalamiento presentado en la Resolución N° 236-2023-Sunafil; la cual desarrolla los legislamientos que regulan toda actividad que afecte el bienestar de los niños, niñas y adolescentes del país.
Del mismo modo, en la Resolución previamente señalada se estableció la Directiva N° 001-2023-Sunafil/DINI, denominada 'Directiva que regula la inspección de trabajo en materia de trabajo forzoso y trabajo infantil de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral-Sunafil'; esta cumple el rol de ser la conexión directa con funcionarios del Sistema de Inspección del Trabajo (SIT).
La estandarización de las directivas mencionadas involucró que la entidad ajuste los lineamientos legales para actuar contra el trabajo infantil, considerando que toda actividad laboral realizada por debajo de la edad mínima de 14 años, que atente contra el bienestar y seguridad integral de los menores, debe ser intervenida judicialmente.
Frente a lo planteado, ¿SUNAFIL realmente contribuye a combatir el trabajo infantil? La respuesta será reflejada en la realidad actual de los niños, niñas y adolescentes del país.