INFORMALIDAD COMERCIAL

24.09.2023

Pertenecer al sector informal supone estar al margen de las cargas tributarias ynormas legales, pero también implica no contar con la protección y los serviciosque el estado puede ofrecer.

CAUSAS DE LA INFORMALIDAD 

  • Elevados costos tributarios y laborales.
  • Largos y costosos procesos de inscripción.
  • Débil capacidad de supervisión por parte del estado.
  • Falta de concientización y capacitación por parte del estado sobre la formalidad. 

En 2023, la tasa de informalidad laboral en Perú alcanzó el 76,8%, el nivel más alto desde 2012.

En Perú, el 76,8% de los trabajadores tiene un empleo informal, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esto significa que tres de cada cuatro trabajadores laboran en condiciones de informalidad, lo que les impide acceder a beneficios sociales y contribuir al sistema tributario.  

SECTORES INFORMALES EN EL PAÍS 

Entre los sectores informales en el Perú estan presentes la pesca (93%), agricultura (91%), construcción (85.2%), comercio (77.6%), manufactura (64.2%), servicios (61.2%,) y minería (45.7%).

En el sector agrario, el 96% de los trabajadores son informales. Esto incluye a muchas familias que trabajan en sus propias tierras, no reciben un salario, viven del autoconsumo y no tienen ningún derecho laboral.

En el Perú el 80% de viviendas son construcciones informales y de ese porcentaje, la mitad son altamente vulnerables a un terremoto de alta intensidad

La situación de la minería informal en el Perú es crítica, puesto que de las 25 regiones del país, 21 poseen minería ilegal e informal.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar